Educación Ambiental Málaga

Concienciación y motivación en nuestra comunidad.
En nuestro compromiso con la promoción de la Educación Ambiental, desarrollamos una serie de programas educativos diseñados para facilitar su implementación en centros escolares y asistenciales.
A lo largo de la historia, la humanidad ha mantenido una interacción constante con su entorno, causando modificaciones significativas en el mismo. Los desafíos ambientales no son fenómenos novedosos; sin embargo, la preocupación actual radica en la aceleración, magnitud y alcance universal de dichas alteraciones.
Los problemas ambientales ya no se presentan como entidades aisladas, sino que se entrelazan de manera compleja, conformando una realidad que trasciende la simple acumulación de sus elementos constituyentes. En este contexto, podemos afirmar que nos enfrentamos a una auténtica crisis ambiental, cuya gravedad se manifiesta a nivel global.



La Educación Ambiental desempeña un papel fundamental en el abordaje de este desafío, promoviendo un enfoque de «aprendizaje innovador» caracterizado por la anticipación y la participación. Este enfoque no solo busca comprender, sino también involucrarse en las complejas interacciones que definen los aspectos socioculturales y económicos de la problemática ambiental.
La concepción de proyectos que incorporen actividades medioambientales puede servir como una herramienta efectiva en la promoción de la Educación Ambiental práctica, fomentando una mayor concienciación y motivación en nuestra comunidad.
En nuestro compromiso con la promoción de la Educación Ambiental, desarrollamos una serie de programas educativos diseñados para facilitar su implementación en centros escolares y asistenciales.
Estos programas tienen como objetivo primordial dar a conocer los valores ambientales inherentes, promover una conciencia de sensibilidad ambiental y cultivar actitudes y compromisos de acción que promuevan el respeto hacia el medio ambiente.
- Programas de Educación Ambiental que abarcan actividades y talleres adaptados a todos los niveles educativos, desde Educación Primaria y Secundaria hasta Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Educación Básica en Centros de Educación Especial. Estos programas exploran conceptos cruciales como el Cambio Climático, la Agroecología y el Compostaje, la Gestión de Residuos y la Energía, entre otros
- Programas de sensibilización y formación dirigidos a la ciudadanía, centrados en la materia orgánica y el compostaje, con énfasis en la implementación de contenedores marrones.
- Proyectos de Jardinería Sostenible que involucran el diseño y la ejecución de espacios verdes, haciendo hincapié en la conservación del agua.
- Talleres destinados a Ayuntamientos, Centros de Adultos, Asociaciones de Vecinos/as y Residencias de la Tercera Edad. Estos talleres tienen en cuenta los múltiples beneficios para la salud que ofrece la jardinería, especialmente en personas mayores y con movilidad reducida, y ofrecen un catálogo diverso de opciones.